
Como novedad, el Countryman monta una parrilla hexagonal, con grandes faros integrados en el capot, modifica el alojamiento de los intermitentes laterales con respecto a otros modelos de la marca, renueva sus pilotos traseros, ahora de trazado vertical, y ofrece unos abombados pasos de rueda. La parte frontal del coche, marcadamente vertical, invita a adivinar su gran aplomo y a su vez sirve para minimizar el riesgo para los peatones en caso de atropello. Y su interior, mucho más amplio, ofrece grandes superficies acristaladas y unos asientos en posición más elevada de lo habitual.
El Countryman lleva de serie cuatro asientos individuales, aunque se puede optar sin coste adicional por una banqueta de tres asientos en la zona trasera. Los asientos se pueden desplazar individualmente (o en relación 60/40 en la banqueta de tres asientos) y regular su inclinación (individualmente, o en relación 40/20/40 en la banqueta). De esta manera se puede aumentar la capacidad del maletero de los 350 litros en posición normal hasta los 1.720 litros con los asientos reclinados por completo.
Cuando llegue al mercado, el MINI Countryman ofrecerá tres motores nafteros y dos diésel . La gama empieza en el Mini One D, de 90 CV de potencia, y llega hasta el MINI Cooper S, con motor 1.600 cc., 184 CV y sistema Twin-Scroll. Aplicando una estrategia denominada MINIMALISM, cada versión del nuevo MINI lleva de serie una combinación de soluciones destinadas a reducir las cifras de consumo y emisiones de CO2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario